• DDAS ONLINE
  • (11) 5272-5035
  • info@ddas.com.ar
DDAS | Outsourcing de Sueldos |DDAS | Outsourcing de Sueldos | DDAS | Outsourcing de Sueldos |DDAS | Outsourcing de Sueldos |
  • Home
  • DDAS
    • Nosotros
    • Nuestras Fortalezas
  • Outsourcing de Sueldos
  • + Servicios
    • Consultoría en Liquidación de Sueldos
    • Capacitación en liquidación de sueldos
    • Auditoria de Sueldos
  • Novedades
  • Consejos DDAS
  • Contacto
  • Home
  • DDAS
    • Nosotros
    • Nuestras Fortalezas
  • Outsourcing de Sueldos
  • + Servicios
    • Consultoría en Liquidación de Sueldos
    • Capacitación en liquidación de sueldos
    • Auditoria de Sueldos
  • Novedades
  • Consejos DDAS
  • Contacto

IMPUESTO A LAS GANANCIAS. MODIFICACIÓN DE SU REGLAMENTACIÓN. ADECUACIONES A LA REFORMA TRIBUTARIA (LEY 27430) Y AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. Decreto 1170/18 (B.O.27/12/18

27 diciembre, 2018
by María del Carmen Mazza 0

En el día de la fecha se publicó la norma de referencia que introduce modificaciones a la reglamentación del impuesto a las ganancias, en base a los cambios que efectuaran la reforma tributaria y el nuevo Código Civil y Comercial.

Desde nuestro cometido en DDAS solo comentaremos lo prescripto en relación al tratamiento de las horas extras en el impuesto.

Situación actual:

Recordemos que la ley 27346 y su reglamentación dispusieron oportunamente en relación a las horas extras, con vigencia a partir de enero/2017:

1-La exención de la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias percibidas por los  servicios prestados en días feriados, inhábiles y fines de semana, incluyendo los días no laborables y de descanso semanal

2-La determinación de una alícuota diferencial basada en el ingreso neto del trabajador, excluyendo las horas extras gravadas, para luego sumarlas a la base imponible y tributar por dicha alícuota.

Novedad incorporada por el Decreto 1170/18, que hoy comentamos:

La norma introduce los siguientes cambios:

“Art. 34.- Incorpóranse a continuación del artículo 42 de la Reglamentación de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, aprobada por el artículo 1° del Decreto N° 1344/98 y sus modificatorios, los siguientes SIETE (7) artículos:

Horas extras

Art.42.6.- La exención a que se refiere el inciso z) del artículo 20 de la ley comprende a la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias percibidas por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y fines de semana, incluyendo los días no laborables y de descanso semanal, determinadas y calculadas conforme el Convenio Colectivo de Trabajo que resulte aplicable o, en su defecto, de acuerdo a lo que establezca la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, texto ordenado en 1976 y sus modificaciones. 

Art.42.7.- No se computarán las horas extras, en los términos del cuarto párrafo del artículo 90 de la ley, sólo a los efectos de modificación de la alícuota marginal aplicable, no pudiendo ocasionar tal detracción que el contribuyente quede excluido del primer tramo de la escala.”

Nuestros comentarios:

Respecto a las horas exentas, continúa el mismo criterio utilizado hasta el momento.

El cambio se origina en las horas gravadas con alícuota diferencial, en virtud que ahora el legislador no permite que el trabajador quede fuera del impuesto, si por efecto de la detracción de las horas extras gravadas resultara una base imponible menor a los mínimos de ley y por ende no tributable.

Es dable esperar una norma reglamentaria del fisco que dictamine a que alícuota deberá tributar el universo de trabajadores que cumplan con la condición reseñada.

La vigencia es a partir del 28/12/18 y resulta de aplicación para el año fiscal 2018.

Por lo cual, deberá reliquidarse el impuesto en forma retroactiva al 01/01/2018, y descontar la diferencia resultante en oportunidad de la confección del formulario 649 en el pago de las nóminas del mes de mayo/2019.

Los tendremos al tanto de las novedades al respecto.

Categories: Newsletter
Share us on:

Add your Comment

  • HOME

Recientes

DERIVACIÓN DE APORTES Y CONTRIBUCIONES A OBRA SOCIAL. PERMANENCIA. PRÓRROGA  AL 31/12/25. Resolución 1608/25 Superintendencia de Servicios de  Salud (B.O.07/08/25).

DERIVACIÓN DE APORTES Y CONTRIBUCIONES A OBRA SOCIAL. PERMANENCIA. PRÓRROGA AL 31/12/25. Resolución 1608/25 Superintendencia de Servicios de Salud (B.O.07/08/25).

12 agosto, 2025
FONDO DE CESE LABORAL EN REEMPLAZO DE LAS INDEMNIZACIONES POR DESVINCULACIÓN. REGLAMENTACIÓN APERTURA DE CUENTAS BANCARIAS.  Comunicación A 8288/25 Banco Central (B.O. 04/08/25)

FONDO DE CESE LABORAL EN REEMPLAZO DE LAS INDEMNIZACIONES POR DESVINCULACIÓN. REGLAMENTACIÓN APERTURA DE CUENTAS BANCARIAS. Comunicación A 8288/25 Banco Central (B.O. 04/08/25)

5 agosto, 2025
FONDO DE CESE LABORAL. OPCIÓN DE REEMPLAZO DE INDEMNIZACIONES POR DESVINCULACIÓN. Ley 27.742 (B.O.08/07/24). Decreto 847/24 (B.O.26/09/24. Res.1071/25 (B.O.23/06/25). Res.347/25 SSS (B.O.10/07/25).

FONDO DE CESE LABORAL. OPCIÓN DE REEMPLAZO DE INDEMNIZACIONES POR DESVINCULACIÓN. Ley 27.742 (B.O.08/07/24). Decreto 847/24 (B.O.26/09/24. Res.1071/25 (B.O.23/06/25). Res.347/25 SSS (B.O.10/07/25).

29 julio, 2025

Search

 

Somos un equipo de profesionales especializados en la gestión de los RRHH con una amplia trayectoria y experiencia en empresas nacionales y multinacionales de gran envergadura, que trabajamos juntos hace más de una década, comprometidos en acompañar a nuestros clientes con las mejores soluciones en payroll.

Data Fiscal

Dirección

Av. Callao 1014 – Piso 11 – (C1023AAQ) CABA – Argentina

Teléfono

11-5272-5035

Email

info@ddas.com.ar

Web by Its An Agency!